La Sonrisa de las Cerezas
miércoles, 6 de febrero de 2013
MI VIDA INVERTIDA
martes, 14 de febrero de 2012
"UN BESO AL VIENTO..."
Te tengo hoy presente también en mi oración.
Tu ausencia para mi es dificil de superar, aunque intento ser fuerte y no ponerme a llorar.
Recuerdos, momentos, canciones y sueños, conmigo siempre estarán, recordandome por siempre que eras un ser especial.
Hoy llega un 14 de Febrero más, fecha triste para todos los que a tu lado pudimos en algún momento estar .
Desde aquí abajo te mando: una mirada cómplice, una sonrisa pícara y una emotiva canción lanzando... " UN BESO AL VIENTO"
Te hecho de menos, José.
sábado, 17 de septiembre de 2011
RECORTES

Trabajo en ella y se las condiciones en las que estamos trabajando y en las condiciones que pretenden dejarnos.

Para ellos somos números, pero para nosotros somos, personas con nombres y apellidos, compañeros, familias y grandes profesionales. Está claro que también en nuestra profesión hay caraduras que se aprovechan de sus puestos, que se liberan por otras cuestiones... pero por ellos no tenemos que pagar todos y sobretodo no deben pagar los alumnos/as que son el futuro.

Estoy de acuerdo en que si estamos en crisis debemos ajustarnos todos, pero "TODOS" y creo que se predica con el ejemplo.
¡Mucho gasto inutil! ¿cuantos millones se han gastado para que todos los alumnos/as de 5º y 6º tengan sus portatiles? gasto inutil, bueno porque los usan en clase, pero en casa... solo lo usan para chatear, jugar yentrar en redes sociales, sin vigilancia de los padres. A ésto súmale el gasto en mantenimiento de ésos ordenadores, el servicio técnico...
¡Para qué tantos recursos materiales si lo que necesitamos en realidad son recursos Personales!
Creo que se podria haber empezado por recortar de otros sitios y de otra manera.

Bajo mi punto de vista, están haciendo una política poco inteligente, porque desde luego machacando de éste modo al sector educativo y porteriormente al sanitario, estarán perdiendo muchos votos.
Desde aquí todo mi apoyo.

http://www.youtube.com/watch?v=iD8zGIlNU9Q&feature=related
viernes, 12 de agosto de 2011
SENSACIONES... ¿JUEGAS?
SIENTE EL VIENTO, HUELE EL MAR, CONTEMPLA EL ATARDECER, PASEA...
DISFRUTA DEL ARTE, DE LO DIFERENTE, CONVIÉRTETE POR UNOS SEGUNDOS EN ALGUNA ESCULTURA QUE TE GUSTE...
Y, SOBRETODO... NO OLVIDES NUNCA PORQUÉ HACES O HACÍAS LAS COSAS Y MUCHO MENOS LO QUE TE HACE SENTIR.
martes, 17 de mayo de 2011
HOY
¡Otra vez me siento aislada del mundo!

¡Éste destino me está matando muy a mi pesar! intento mentalizarme, sacarle el lado positivo,adaptarme, pero... no lo consigo.
Tengo un sentimiento de niña-burbuja, aislada de todo y de todos.
Me cambia el caracter, me resulto insoportable, pesimista, apática, antisocial...
A veces, como hoy, cojo el telefono y me pongo a llamar compulsivamente a personas con las que me apetece hablar y que me recuerdan que ¡hay vida humana ahi fuera! pero cuando cuelgo, el estado de consuelo me dura poco, incluso en ocasiones crea en mi un efecto totalmente contrario.

No he vivido en Marte ni en cualquier otro planeta, pero creo q sería la misma sensación de desolación. sentir que a penas puedes comunicarte y que cuando lo consigues, resulta que no hablas en el mismo idioma que los demás o que estais en galaxias difentes que no sienten lo mismo.

Pienso en cosas, personas, momentos pasados y vividos,ese es mi único consuelo momentáneo.
Hoy es uno de esos días en los que agradeceria que apareciera alguien y me digera:

martes, 15 de febrero de 2011
Mayonesa y café
Recuerda el frasco De mayonesa y el café.

Luego le preguntó a sus estudiantes si el Frasco estaba lleno. Los estudiantes estuvieron de acuerdo en decir que si.
Así que el profesor tomo una caja llena de Canicas y la vació dentro del frasco de Mayonesa. Las canicas llenaron los espacios Vacíos entre las pelotas de golf.

Luego...el profesor tomo una caja con arena y la vació dentro del frasco. Por supuesto, la arena lleno todos los espacios vacíos, así que el profesor pregunto nuevamente si el frasco estaba lleno. En esta ocasión los estudiantes respondieron Con un "si" unánime...
El profesor enseguida agrego 2 tazas de café al contenido del frasco y efectivamente llenó Todos los espacios vacíos entre la arena.
Los estudiantes reían en esta ocasión. Cuando la risa se apagaba, el profesor dijo:
"QUIERO QUE SE DEN CUENTA QUE ÉSTE FRASCO REPRESENTA LA VIDA"
Las pelotas de golf son las cosas Importantes; Como la familia, los hijos, la salud, Los amigos, todo lo que te apasiona.
Son cosas, que aún si todo lo demás lo perdiéramos y solo éstas quedaran, nuestras vidas aún estarían llenas.
Las canicas son Las otras cosas que importan; como El trabajo, La casa, El cohe, etc.
La arena es todo Lo demás; Las pequeñas Cosas.
'Si ponemos la arena 1º en el frasco, no habría espacio para las canicas ni para las pelotas de golf.
Lo mismo ocurre con la vida.
Si gastamos todo nuestro tiempo y energía en las cosas pequeñas, nunca tendremos lugar para las cosas realmente importantes.
Presta atención a las cosas que son cruciales Para tu felicidad. Juega con tus hijos, tomate tiempo para visitar al medico si te encuentras mal, ve con tu pareja a cenar y cuídala día a día, practica tu deporte o afición favorita.
Siempre habrá tiempo para limpiar la casa y reparar la llave del agua.
Ocúpate de las pelotas de golf primero, de las cosas que realmente importan.
Establece tus prioridades, el resto es solo arena..
Uno de los estudiantes levantó la mano y pregunto qué representaba el café.
El profesor sonrió y dijo:
"¡Que bueno que lo preguntes!... He puesto éste ejemplo, sólo para demostrarles, que no importa lo ocupada que tu vida pueda parecer, porque siempre hay lugar para un par de tazas de café con un amigo/a"
Por eso da igual lo que tenga que yo siempre estaré dispuesta a tomar una taza de...
lunes, 14 de febrero de 2011
EN MEMORIA
El año pasado no tuve el valor de publicar nada, éste día.
Solo recordar las dos turquesas, que tenías por ojos, y que alumbraban cual linternas, muchos de mis amaneceres. Hoy, estoy segura, que ellas contribuyen a teñir un poquito más el cielo de azúl.
Recuerdo tantas cosas, José, que sería imposible plasmarlas aquí, y que realmente prefiero guardar para mi.
Solo agradecerte que entraras en mi vida aquel día y que siguieras estando en ella hasta el día de tu muerte.
Nunca me perdonaré, el no haberme podido despedir de ti, el no saber dónde estás o que hicieron contigo. Pero tu, en el fondo sabes que te tengo presente en mi memoria, en mis archivos, en fotos, en canciones...
Haciendo un verdadero esfuerzo cuelgo éste video, que a veces uso para recordar tu voz. Recuerdo que me cantaste ésta cancion, un día por telefono mientras yo iba a trabajar, estabas ilusionado, plasmaba justo como te sentías. A mi también me gusta mucho pero... a veces me cuesta escucharla.
Hemos compartido muchas cosas, risas, momentos y canciones por eso yo hoy te dedico ésta.
Espero que te guste, estés donde estés.
Alguien como tu no se olvida tan facil, y me siento afortunada de haber formado parte de tu vida de alguna manera.
MIL BESOS . En menoria de J.A.H.
jueves, 10 de febrero de 2011
TRISTEZA

martes, 8 de febrero de 2011
SOBRAN LAS PALABRAS...
Es justamente lo que me está pasando hoy a mi; que pienso?, qué siento?, qué hago?, qué no hago?, qué quiero hacer?, qué digo?, qué no digo?, qué he dicho o no he dicho? o, qué es en realidad lo que quiero decir?........
Mi cabeza va explotar! solamente he sentido la necesidad de escuchar ésto, he acudido a ella en muchos momentos de mi vida, porque para mi , lo dice todo!
lunes, 31 de enero de 2011
UNA HISTORIA PARA COMPARTIR

Para celebrar éste día, he trabajado con todos loa alumnos/as de mi centro, una historia que me conmovió hace años cuando la leí por primera vez.
Llegó a mis manos en forma de artículo del periódico "La Nación" y firmaba "Fernando de la Rua".

Espero que os guste la historia tanto como a mi. Se, que es triste, pero me parece perfecta para reflexionar.
miércoles, 19 de enero de 2011
¿Qué te hace sentir FELIZ?
Me apetece escribir, sobre cosas bonitas, sueños, sensaciones.... en definitiva, cosas que me HACEN FELIZ!
Me encanca recibir llamadas o tener noticias vía messenger de amigos/as a los que quiero mucho y con los que llevaba tiempo sin hablar. (gracias Meri, Javi, Diego...)
Me hace feliz viajar, conocer lugares nuevos y tener ilusión por un nuevo destino...

Me encanta pasear por el campo, cerrar los ojos, sentir el viento sobre mi cara, observar el cielo durante los atardeceres y perderme en el horizonte.

Estar con mi familia.
Comer chocolate.

Bailar ¡siempre me hace feliz!¡es de lo único que no me canso nunca!
Sentirse acompañada mientra se duerme ¡es una buena sensación!

Los besos y las caricias de la gente que te quiere ¡siempre reconforta!
Mirarte al espejo y verte bien, te levanta el ánimo.
Estar entre niños/as, te llena de vitalidad.
Poner la música muy alta y olvidarte del mundo por unos instantes, viene bien.
Sentirme libre he independiente ¡me encanta!
Conducir, me relaja.
Marcarte objetivos, metas y.... conseguirlos! motiva.

Observar unos ojos claros, ¡me encantan los ojos claros! me hechizan, podria pasarme horas y horas mirandolos embobada, me relajan. (Los más bonitos que he visto, los de mi yaya y los de Jose. Os echo de menos).

Y un sueño que me haría tremendamente feliz desde siempre sería... ¡nadar con delfines!

Posiblemente hay más cosas que me hacen feliz, pero éstas son las que me han pasado por la cabeza en éstos momentos y he decidico compartir con los que me leais.
Si no lo has hecho hace tiempo ¡HAZLO! ´Tómate unos minutos para ti, siéntate, relajate y ... simplementr piensa en aquellas cosas que te hacen simplemente, ¡FELIZ!
miércoles, 20 de octubre de 2010
¿Por qué a algunas mujeres les cuesta dormirse?
Bueno después de muchos años de investigación... finalmente aquí está explicado con una ilustración fácil de entender: Sigue las bolas azules y no te pierdas.

Cada bolita azul, representa un pensamiento de alguna cosa que debe ser hecha, una idea, o un problema.
¡¡¡PERO TOOODO AL MISMO TIEMPO !!!
El hombre solo tiene 2 bolas en donde se concentran todos sus pensamientos..... al acostarse solo tienen que rascarselas y.... a dormir se ha dicho...!!!
miércoles, 13 de octubre de 2010
¿...?
Desde hace un tiempo vengo reflexionando sobre éste tema y… no llego a ninguna conclusión clara.
Decidida completamente a estar sola y no querer sentir nada por nadie, alguien cercano a mí, se sincera. No sé cómo reaccionar, el miedo y mi escudo personal me hace poner una barrera de acero que no da opción a nada, ni siento, ni sé si quiero sentir, ni me dejo hacerlo.


Hasta que alguien afortunadamente, desde un punto objetivo y neutral, consigue poner un poco de cordura y reflexión sensata sobre el tema y sobre mi misma.
Respiras hondo, piensas, reflexionas y te das cuenta de que tu misma/o eres la barrera, tú no te dejas, no te consientes, no te permites, no te cuidas, ni dejas que te cuiden…
Miedo, no, no, no, más miedo…. ¿Miedo… a qué? ¿Por qué ese miedo? ¿Quién lo ha provocado? ¿Desde cuándo tengo miedo? ¿Es realmente miedo? O ¿Es cobardía? Y ¿si lo fuera? ¿Por qué?

Pero… todos mis esquemas se rompen. Pasan los días, los meses … y lo que esperaba o ansiaba que ocurriera, no ocurre.
No se rompe nada, sino que se hace más fuerte. No se olvida, se recuerda. No se pasa, se necesita. No se conforma, se echa de menos...
Lio, lio y más lio sobre mi cabeza.

¿Por qué pienso tanto? ¿Por qué he de analizarlo todo? ¿Por qué necesito tenerlo todo bajo control?
En este tiempo, y sobretodo estos últimos días han regresado a mi cabeza personas que para mí han sido de un modo u otro importantes y…
Después de todo lo pensado y lo pasado solo puedo decirte GRACIAS.
Gracias, por regalarme buenos momentos, por hacerme desconectar aunque sea unos instantes de mis pensamientos locos, por cuidarme, por hacerme sentir parte importante y por estar a mi lado en este momento, aunque no te lo haya puesto nada fácil.
¡Porque sé que te gusta!

domingo, 26 de septiembre de 2010
¡Shhhhhhhh!

Sin darme cuenta me vi envuelta en un montón de circunstancias a las que no sabía muy bien cómo enfrentarme, o mejor dicho, no sabía cuál era la mejor manera de hacerlo…. Así que….. me fui lejos, tomé el camino de los viajes, para alejarme de la realidad y vivir y sentir cosas diferentes que desde hacía tiempo necesitaba.

Necesitaba desconectar totalmente, nueva cultura, nueva gente, tradiciones, idioma, forma de vida, comida…. ¡Todo! ¡Quería un cambio radical en mi vida! Y lo hice, pero tan solo me duró 8 días.
Por momentos me sentí parte de nuestra historia, me vi en los templos cual faraona, en el Nilo, cual Agatha Christie, me vi dando clase en la escuela del pueblo Nubio, cogiendo una cría de cocodrilo, probando comida insospechada, paseando por los mercados, impregnándome de esencias, regateando con mercaderes, que insistian en comprarme por camellos, metiéndome en las mezquitas….¡fue, toda una experiencia!
Pero sin duda alguna, lo mío son las pirámides, entrar en una de ellas, ver el tesoro de Tutankamon, admirar la Esfinge…. Es muy mágico.
Una vez acabado todo esto, toca volver a tu ciudad, a tu casa, “con tu gente” y sin darte cuenta retornas sin querer a tu punto de partida, del que quisiste escapar en aquel momento en que decidiste irte lejos. Y tus dudas existenciales retornan, indecisiones, dudas, sentimientos encontrados, agobios, miedos… todo sigue ahí, tu solo lo has apartado de tu vida por unos momentos, pero no puedes escapar, estás metida en un laberinto continuo.
Tienes que volver a enfrentarte a tu nueva situación, un nuevo destino, nueva gente, nueva vida, nuevo hogar.... todo nuevo. Todo nuevo, menos tus preguntas, aquellas con las que te comes la cabeza día si y día también.
¿Cuál es el límite entre el bien y el mal? ¿Qué camino debo seguir? ¿Me estoy engañando? ¿Qué es lo que siento? ¿Qué es lo que realmente quiero? ¿Qué necesito? ¿Por qué añoro a personas y cosas que no tengo a mi lado? ¿Por qué soy a veces tan cobarde?
En definitiva, pienso que soy una inconformista por naturaleza, siempre quiero más y mejor. Por eso creo que realmente nunca consigo ser feliz.
miércoles, 21 de julio de 2010
CUESTIÓN DE FLOR.
Por todo ello, ya en los orígenes del mundo, las plantas inspiraron mitos y leyendas. Sin embargo, ha medida que la civilización se ha ido alejando de la naturaleza, el sentido y argumento de estas historias ha quedado en el olvido.
Muchas veces en mi vida me he sentido como una flor rara y ayer mismamente volví a tener ese sentimiento de ahí que escriba este post, hablando sobre mis flores preferidas que casualmente también resultan ¡ser raras!, supongo que tendremos algo que ver…
Me gustaría empezar hablando del EDELWEISS, la descubrí de pequeña viendo la peli “Sonrisas y Lágrimas”:
Como el amor, la flor del edelweiss espera en algún lugar recóndito y prácticamente inaccesible a que alguien la descubra para llevársela a casa. Aunque son tantos los que la persiguen, que corre el riesgo de extinguirse y ha tenido que ser declarada especie protegida. Su belleza y fortaleza han alimentado una leyenda viva que esconde ciertos misterios.
Su nombre científico es Leontopodium alpinum, proviene del griego y significa 'pie de león de los Alpes'. El tamaño puede variar entre 2,5 y 10 cm, pero su aparente fragilidad sólo es un espejismo tras el que se oculta una flor increíblemente resistente, capaz de sobrevivir a más de 3.000 metros de altitud y soportar las temperaturas extremas de las montañas alpinas.
En realidad, ésas son las condiciones adecuadas para su desarrollo, ya que sólo crece de forma natural por encima de los 1.500 metros, en paredes y pendientes calcáreas o sobre rocas, en aquellas hendiduras que reciben una pequeña dosis de luz solar. Una fibra vegetal la protege de las heladas y las radiaciones ultravioleta. Florece entre julio y septiembre y sus hojas pueden ser de color blanco, grisáceo o ligeramente amarillento.
Es una especie oriunda de las regiones montañosas europeas, su hábitat se extiende desde los Cárpatos hasta los Pirineos, aunque abunda especialmente en los Alpes austriacos y suizos. Se puede encontrar en España, en la parte centro-occidental de los Pirineos, desde el alto Aragón hasta Cataluña. También es posible encontrarla en algunas cordilleras asiáticas muy elevadas como la del Himalaya.
El solo hecho de tener que escalar montañas, y alcanzar difíciles recovecos para conseguir un ejemplar, casi justifica por sí sólo las múltiples historias y leyendas que se han generado en torno a ella. Pero aún hay más.
La edelweiss vive camuflada. Se esconde bajo la apariencia de una sola flor, cuando en realidad es un conjunto de diminutas florecillas que han evolucionado y crecen agrupadas para sobrevivir.
Los elementos centrales de color amarillo son capítulos, donde se agrupan flores tanto de género masculino como femenino; y lo que parecen pétalos blancos, en realidad, son brácteas, estructuras que la protegen durante su desarrollo.
La flor de edelweiss es actualmente una especie protegida. Se ha llegado a vender seca, incluso como souvenir, porque los turistas siempre han mostrado un gran interés por las historias de amor y aventura que lleva aparejadas.
Se la considera un símbolo de valor y coraje. La leyenda más extendida cuenta que los hombres que pretendían probar su amor tenían que subir más de 2.000 metros para conseguir una y entregarla a su amada.
También se dice que tomó su color de la luna, y que es capaz de huir de los esfuerzos de los hombres que la persiguen, elevándose cada vez más en la montaña. Representa el honor, el mundo de los sueños y el amor eterno, que nunca se secará. Su imagen es considerada como el reflejo perfecto de una belleza extraña y sosegada. En el lenguaje de las flores, edelweiss significa “escríbeme”.
Otra flor por la que siempre he tenido debilidad es LA STRELITZIA.
La Strelitzia o Ave del Paraiso, es nativa de Sudáfrica, donde crece salvaje en la costa de Cabo de Buena Esperanza. Llegó a Europa en 1773, tras una expedición botánica inglesa que tenía el encargo de descubrir y llevar semillas de nuevas especies vegetales para los Reales Jardines de Kew, fundados durante el reinado de Jorge III por su esposa Sophia Charlotte. Tras ser estudiada por el equipo científico del monarca, esta lor fue bautizada “Strelitzia Regina” en homenaje a la región alemana donde había nacido la Reina, Mecklenburg-Strelitz.
Su matrimonio con el Rey Jorge III fue uno de los más felices y fructíferos de la historia de la monarquía inglesa.
La Strelitizia se convirtió rápidamente en la flor favorita de la Reina, que la puso tan de moda que cientos de plantas se exportaron a las colonias inglesas como símbolo de estatus, sofisticación y poder social.
Así, al terminar el siglo XVIII se encuentran las primeras Strelitizias en los recién creados Estados Unidos de América, en Australia y las colonias británicas del Caribe, de África y Asia. Gracias a esta difusión, la Strelitzia llega por primera vez a las Canarias en los barcos que, procedentes del Reino Unido, fondeaban en las islas en su camino hacia los territorios transoceánicos del Imperio Británico.
Se necesitan entre siete y diez años para ver brotar la primera flor.
Mientras tanto, Rodrigo aprovechaba sus visitas para poner un veneno en la comida de Hernán. Él se fue enfermando y murió sin que nadie supiera qué había pasado. Carmen decidió enterrarlo en el jardín que tanto querían.
Cuentan que cada noche, esa flor se convertía en pájaro y volando iba a la hacienda de Rodrigo y le tocaba en la ventana. Rodrigo se llenaba de terror y al no poder soportar estas apariciones se volvió loco.
Carmen no pudo soportar estar separada de su gran amor, y poco a poco murió de tristeza. La enterraron junto a la tumba de su esposo. Esa noche, la flor color gris cambió a color naranja, llena de vida.

También llamado Girasól, calom, jáquima, maravilla, mirasol, tlapololote , maíz de teja es una planta herbácea de la familia de las Asteráceas, cultivada como oleaginosa y ornamental en todo el mundo. Debe su nombre común al hecho de que su inflorescencia gira a lo largo del día mirando hacia el sol.
Las inflorescencias crecen al cabo de un tallo que puede alcanzar varios metros de altura y que tiene pocas hojas. Los pétalos pueden ser amarillos, marrones, naranjas y de otros colores.
Me atrae mucho El NENÚFAR.
Su nombre latín nymphaea, viene de la palabra nympha, o sea, ninfa.
No obstante, el origen de esta palabra es griego nymphe y significa virgen, porqué los griegos antiguos atribuían propiedades afrodisíacas a esta planta, con frialdad, pureza y castidad, debido a la blancura de sus flores, y al hecho de vivir en aguas frías. Tanto se creía en la virtud afrodisíaca de esta planta, que se hacían infusiones y jarabes de la misma en conventos, seminarios y cenóbios.
Una antigua leyenda personifica al nenúfar en una monja de virtud imperturbable. El diablo, que pasaba cerca de un convento, oyó como resonaban cánticos melodiosos y se introdujo para escucharlos mejor.
Una monja de gran belleza le llamo la atención, y el muy pillo se propuso distraerla de sus plegarias, Su primera tentativa fue transformarse en un joven y galante caballero, pero tal hecho produjo su primera derrota, pues no le hizo ningún caso.
Su segundo intento fue cambiar el libro de cánticos de la monja por un libro erótico, pero tampoco sirvió de nada, puesto que la monja dio un vistazo, bostezó y se durmió.
Me atrae el misterio de LA MANDRÁGORA, ahora muy de moda por nombrarse en las películas de Harry Potter.

Antiguos documentos describen a la mandrágora como una planta que: "adormece el primer día y vuelve loco el segundo". La Mandragora officinarum o Atropa mandragora es notable por la influencia que ejerció en Europa durante el medioevo. Los campesinos de aquellos tiempos le tenían horror porque creían que poseía ciertas características humanas. En los textos de magia se habla de ella con verdadero culto. Contribuyeron mucho a la celebridad de esta planta los charlatanes que vendían su raíz en altísimos precios, gracias a las cualidades que le atribuían y a las que el vulgo daba completo crédito.
La palabra mandrágora es de origen griego y quiere decir "dañino para el ganado".
Esta planta crece en bosques sombríos, a la vereda de ríos y arroyos donde la luz del sol no penetra. Su raíz es gruesa, larga, generalmente dividida en dos o tres ramificaciones de color blancuzco que se extienden por el suelo; sus hojas son de un tono verde oscuro; sus flores son blancas, ligeramente teñidas de púrpura; el fruto es parecido a una manzana pequeña y exhala un olor fétido.
Se supone que Julieta empleó un elixir preparado con mandrágora para fingir su muerte, mientras que Romeo se envenenó con acónito.
En su Herbarium, Apuleius prescribe "para la idiotez, que es enfermedad del diablo o posesión demoniaca, tomar del cuerpo de la planta llamada mandrágora el peso de tres peniques, administrarla para beber en agua caliente... el enfermo pronto se curará." Las creencias más arraigadas durante esta época consideran también que la mandrágora elimina la esterilidad; de hecho hay referencias bíblicas en este sentido (Génesis XXX.14).
Supongo que la aleccion de éstas plantas tiene que ver mucho conmigo, ya que en muchas ocasiones me siento como una de ellas.
sábado, 29 de mayo de 2010
"SÍNDROME DE LA MUJER ORQUESTA"

Últimamente vengo sufriendo el síndrome al que denominé hace ya unos años… “síndrome de la mujer orquesta”
Supongo que todos en algún momento de vuestra vida habréis pasado por éste síndrome tan peculiar y habitual, al menos para mí.
Yo la verdad es que si, en varias ocasiones… sentirte exprimida/o como una naranja, tener que hacer ocho mil cosas a la vez y no llegar a nada, saber hacer de todo y si no, inventártelo…
Piensa, dirige, escribe, representa, dibuja, colorea, recorta, pega, une, diseña decorados, fabrica material, busca música, monta coreografías, enseña malabares, comete la cabeza, pelea con los niños, con los padres, con los profes, diseña vestuario, mira telas, graba, ve a la radio, sigue con tus clases, haz exámenes, evalúa, ayuda a tu chico de prácticas…
Vale que a veces estos fregaos me los busco yo solita, pero no siempre, en otros me meten directamente sin preguntar.
Por eso en muchas ocasiones me siento una mujer orquesta, lo mismo te coso, que te frio un huevo, que te arreglo un cachivache, que te bailo, que te canto…
Y todo… ¿para qué? Pues si señores, para que encima me quiten de un 5 a un 7% de mi sueldo como a la mayoría de los españoles.
Una pena.